Psicología para entrenadores de powerlifting

DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Del 1 al 10, ¿Cómo de importante es “la cabeza” en Powerlifting”?
Seguramente tu respuesta es 10. Pero entonces… ¿Cuánto tiempo a la semana dedican tus deportistas al entrenamiento psicológico? Los entrenadores tendemos a centrarnos en las variables mecánicas de la carga, como son ejercicios, intensidad, volumen, carácter de esfuerzo, densidad, etc. Pero… ¿Por qué no tenemos presentes y programamos el entrenamiento de distintas habilidades psicológicas? Tener en cuenta las distintas variables psicosociales no es una opción, sino una obligación y una responsabilidad que tienes como entrenador. Ya que tu trabajo, no es únicamente programar la carga de entrenamiento. Sino educar, generar compromiso, acompañar y guiar a las personas a las que ayudas a lograr sus objetivos. Por esto, el objetivo de este curso es darte herramientas psicológicas relacionadas con las distintas habilidades que presentan mayor importancia en distintos períodos de la competición de Powerlifting.
¿QUÉ VAS A APRENDER CON ESTE CURSO?
- Qué dos tipos de entrenadores existen en relación a la psicología.
- De qué manera puedes valorar las características que hacen único a tu Powerlifter.
- Cómo influyen la autoconfianza y la fijación de objetivos en el microciclo de competición.
- De qué forma la ansiedad y la concentración entran en juego durante la llegada al pabellón y el pesaje.
- Qué sucede durante el calentamiento y cómo el autodiálogo y la visualización influyen en esta fase.
- Cómo tu powerlifter puede lograr un nivel de activación óptimo y de qué forma conseguirá entrar en estado de flujo durante los intentos.
- En qué te tienes que fijar después de la competición para educar a tu Powerlifter y cómo puedes favorecer que tenga una carrera deportiva longeva.
Características del curso
- Vídeos 2
- Cuestionarios 0
- Idioma Español
- Nº matriculados 2
- Evaluaciones Si